viernes, 5 de diciembre de 2014
lunes, 1 de diciembre de 2014
ENFOQUES DE ÁREAS EN EL SISTEMA CURRICULAR NACIONAL
El Sistema Curricular es el conjunto de
procesos e instrumentos curriculares, que articulados orgánicamente,
establecen las relaciones y funciones, de los diversos documentos que orientan
pedagógicamente la planificación, gestión implementación, evaluación y
monitoreo de los aprendizajes fundamentales que se definen en el Marco
Curricular.
A continuación los enfoques de las Áreas esenciales del desarrollo curricular:
SISTEMA EDUCATIVO PERUANO
EL SISTEMA CURRICULAR A FUTURO VA A TRABAJAR CON LAS RUTAS DE APRENDIZAJE
LAS COMPETENCIAS DOCENTES: PHILIPPE PERRENOUD
El sociólogo Philippe Perrenoud es profesor en la
Universidad de Ginebra. Sus trabajos sobre desigualdad y fracaso escolar lo han
llevado a interesarse por cuestiones como: trabajo escolar, prácticas
pedagógicas, innovación y formación del profesorado.
El autor considera que aspectos como: práctica
reflexiva, profesionalización, trabajo en equipo y por proyectos, autonomía y
responsabilidad ampliada, tratamiento de la diversidad, énfasis en los
dispositivos y las situaciones de aprendizaje, sensibilidad con el conocimiento
y la ley conforman un “escenario para un nuevo oficio”.
Decidir en la incertidumbre y actuar en la urgencia
es un elemento que caracteriza la experiencia de los profesores, quienes
realizan una de las tres profesiones que Freud llamaba “imposibles”, ya que el
alumno se resiste al saber y a la responsabilidad. El propósito del texto
consiste en dar a conocer competencias profesionales; hace hincapié en lo que
cambia y, por consiguiente, en las competencias que representan un horizonte,
más que una experiencia consolidada.
Las competencias seleccionadas por el autor y
consideradas prioritarias son coherentes con el nuevo papel de los docentes, la
evolución de la formación continua, las reformas de la formación inicial y las
ambiciones de las políticas de la educación.
El texto plantea como pretensión principal
comprender el movimiento de la profesión docente, para lo cual plantea diez
competencias.
1. Organizar y animar situaciones de aprendizaje.
2. Gestionar la progresión de los aprendizajes.
3. Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de
diferenciación.
4. Implicar a los alumnos en sus aprendizajes y en
su trabajo.
5. Trabajar en equipo.
6. Participar en la gestión de la escuela.
7. Informar e implicar a los padres.
8. Utilizar las nuevas tecnologías.
9. Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la
profesión.
10. Organizar la propia formación continua.
El ejercicio de la competencia es importante para
la práctica educativa; por tanto, es “la capacidad de movilizar varios recursos
cognitivos para hacer frente a un tipo de situaciones”. Esta definición
involucra cuatro aspectos:
1)
Las competencias no son en sí
mismas conocimientos, habilidades o actitudes, aunque movilizan, integran y
organizan recursos.
2)
Esta movilización sólo resulta
pertinente en situación, y cada situación es única, aunque se la pueda tratar
por analogía con otras, ya conocidas.
3)
El ejercicio de las competencias
pasa por operaciones mentales complejas, sustentadas por esquemas de
pensamiento, que permiten determinar (de un modo consciente y rápido) y
realizar (de un modo eficaz) una acción relativamente adaptada a la situación.
4)
Las competencias profesionales se
crean en formación, pero también a merced de la navegación cotidiana del
practicante, de una situación de trabajo a otra.
Además, para identificar una competencia hay que
considerar tres elementos complementarios:
ü Los tipos de situaciones de las que da un cierto control.
ü Los recursos que moviliza, conocimientos teóricos y metodológicos,
actitudes, habilidades y competencias más específicas, esquemas motores,
esquemas de percepción, evaluación, anticipación y decisión.
ü La naturaleza de los esquemas del pensamiento que permiten la
solicitación, la movilización y la orquestación de los recursos pertinentes, en
situación compleja y en tiempo real.
viernes, 28 de noviembre de 2014
PEDAGOGÍA DE LA TERNURA: ALEJANDRO CUSSIANOVICH
La Pedagogía de la ternura es un estilo de ser
docente tanto en el aula y fuera de ella, promueve el aprendizaje significativo
necesario para vivir. No se puede ser educador si no se tiene fe en lo que se
pretende impartir al educando y en muchos caso reemplazando las funciones
paternales.
La ternura es una cualidad que nos permite dominar
las situaciones con delicadeza y no dejarnos llevar por la desesperación y
crispación. De este modo hablar de ternura es hablar de suavidad y trato
atento, sobre todo comprensión y facilitar claves en torno a las cuales se
desarrollan el poder curativo de la ternura.
La ternura es un fenómeno psíquico en las personas
y quizás también se presente en algunos animales y forma parte de la vida
afectiva, notándose su expresión con facilidad en algunas personas más que en
otras, teniendo en cuenta nuestra personalidad, la educación y el ambiente
donde se desenvuelven.
La ternura es una expresión de la afectividad y
tiene diferentes maneras de manifestación. En estos tiempos la ternura parece
estar fuera de moda, por esta razón las relaciones interpersonales de hoy no se
dan satisfactoriamente. La ausencia de ternura como valor da a pensar o sentir
que es asunto del género femenino, pero en realidad los varones como seres
humanos están en el derecho de recibir trato de ternura y el deber de
brindarla.
JUNGER HABERMAS: LA TEORÍA DE LA ACCIÓN COMUNICATIVA
La teoría de la acción comunicativa es para
Habermas el principio explicativo de una teoría de la sociedad fundada en una
teoría del lenguaje y en el análisis de las estructuras generales de la acción.
El rasgo característico de los seres humanos será la racionalidad manifestada
'objetivamente' en el 'lenguaje'.
De la multitud de conceptos de acción, empleados en
teoría sociológica, Habermas, las reduce a cuatro:
ü El concepto de acción teleológica que ocupa el centro de la teoría
filosófica de acción desde la época de Aristóteles. El actor realiza un fin o
hace que se produzca el estado de cosas deseado, eligiendo en una situación
dada los medios más congruentes y aplicándolos de manera adecuada.
ü Nuestro autor nos dice “El concepto de acción regulada por normas se
refiere no al comportamiento de un actor en principio solitario que se topa en
su entorno con otros actores, sino a los miembros de un grupo social que
orientan su acción por valores comunes”
ü El autor también nos dice “El
concepto de acción dramatúrgica, no hace referencia ni a un actor solitario ni
al miembro de un grupo social. El actor transmite en su público determinada
imagen o impresión de sí mismo al poner de manifiesto lo que desea, es decir,
su propia subjetividad”.
ü Finalmente, Habermas nos dice “…el concepto de acción comunicativa se
refiere a la interacción de a lo menos dos sujetos capaces de lenguaje y de
acción que entablan una relación interpersonal”.
TEORÍA DE SISTEMAS: NIKLAS LUHMAN
Niklas Luhmann fue profesor de sociología en la Universidad de Bielefeld Alemania. Su obra consiste en la elaboración de una teoría con pretensiones de universalidad y que demanda su aplicación para todo fenómeno social. La teoría resultante ofrece una variedad conceptual que permite dar cuenta de los fenómenos sociales de una manera novedosa, lo cual facilita el diálogo interdisciplinario al incluir elementos de otras áreas del saber, como la cibernética, la biología o las matemáticas, por mencionar algunas.
La complejidad significa que para actualizar las
relaciones entre los elementos es necesaria la selección. La complejidad de una
unidad indica el hecho de que no todos los elementos de dicha unidad pueden
estar en relación con ellos mismos. Como fundamento de la definición de
complejidad está la distinción entre elemento y relación, que permite observar
una condición de relacionabilidad selectiva, distinguiéndola de una condición
de relacionabilidad completa entre elementos.
martes, 25 de noviembre de 2014
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
Mariátegui aborda el problema educativo en su
ensayo titulado “El proceso de la instrucción pública”
Para Mariátegui la educación y la escuela está
subordinada al Estado y este a los intereses de la clase dominante, debido a
ello está convencido que la idea de “libertad de la enseñanza” es una
abstracción sin sustento en la realidad. “Nada importa en la historia, el valor
abstracto de una idea, lo que importa es su valor concreto… la libertad de la
enseñanza no es, pues, sino una ficción.
Para
Mariátegui el problema educativo debe ser entendido como problema
económico-social: “El problema de la enseñanza no puede ser bien comprendido al
no ser considerado como un problema económico y como un problema social.
La escuela pública según Mariátegui debe ser la
base institucional de un país con una gratuidad de enseñanza y educación
universal sin la existencia de clases dominantes que puedan relegar
culturalmente a las clases pobres.
Para ver la segunda parte...clic aquí
Para ver la segunda parte...clic aquí
JOSÉ ANTONIO ENCINAS
La idea esencial en el pensamiento educativo de
José Antonio Encinas sustentaba que la forma más adecuada de integrar al
indígena a la vida social común del país, es comprender su realidad cotidiana
individual, económica y social para de esta forma crear y adaptar un sistema de
métodos educativos que fueran de la mano con esta realidad.
ü Encinas pensaba que no se debía circunscribir a la escuela al rol de un
ente que solo ayuda al individuo a aprender a leer y escribir, sino que además
de cumplir esta función, la escuela debía asumir un rol que ayudara a mejorar
el entorno social del indígena.
ü Para conseguir los objetivos de este sistema educativo integrador,
sería necesario formar a maestros conscientes, sensibles y perceptivos al
respecto del origen étnico social de cada niño, profesores capaces de penetrar
en la compleja estructura del pensamiento humano para a partir de esta base,
guiar al alumno en su formación educativa.
ü Su visión de la educación óptima, proponía la creación de escuelas que
fueran formadoras integrales de los niños, es decir centros educativos con una
perspectiva holística de todas las actividades que forman parte de la vida del
individuo dentro de su entorno y contexto social: trabajo, distracción, forma
de relacionarse socialmente, costumbres culturales, cosmovisión, ubicación
geográfica, etc.
ü Afirmaba que el currículo era bueno si reflejaba las manifestaciones de
la cultura social en el espacio y en el tiempo en que se vive y permitía
transferirlos al niño sin perturbar su capacidad de aprendizaje. Sostenía que
había “que adaptar a los discípulos a su mundo natal, señalando las riquezas
que tiene y la manera como él puede transformarse”. Encinas le da un sentido
realista al currículo y plantea que debe surgir de las necesidades
individuales, sociales y contribuir a mejorar la sociedad.
GERMÁN CARO RÍOS
Poseedor de un espíritu transformador, realizó
además de la tarea pedagógica, labor comunitaria encomiable en cada uno de los
puestos que tuvo: Alfabetización del indio, Bibliotecas, Creación de Centros
Educativos, Salones para teatros, Huertos y jardines, Ferias escolares donde
los alumnos exponían hacia la comunidad lo que habían cosechado en la escuela,
Como de carpintería, Instalación de alumbrado eléctrico, agua potable, posta
médica, Creación de cooperativas ganaderas. Y mucho más.
Para el Maestro Germán Caro Ríos, una Escuela debía
ser un lugar agradable, modelo de vida atractivo para el niño, centro de
cultura, del deporte, del arte. Entendía a la escuela como una forma de
autorrealización y de realización colectiva. Caro Ríos logró diseñar y
desarrollar una escuela basada en el estudio y el trabajo en coeducación.
SALAZAR BONDY
Examinamos una parte de la producción discursiva
del peruano Augusto Salazar Bondy (1925-1974) que gira en torno a los problemas
de la educación; explicitando los supuestos antropológicos y axiológicos, así
como la comprensión de las condiciones contextuales en que se sustenta su
concepción de la problemática educativa. A través del análisis ponemos de
manifiesto la crítica salazariana
respecto del proceso modernizador dependiente y su propuesta
alternativa.
Para Augusto Salazar Bondy, la nueva educación
peruana no sólo debe implicar un cambio de actitud con respecto al país y sus
problemas, sino también un nuevo enfoque de la tarea educativa misma. Se trata
de formar un nuevo hombre para una nueva sociedad, pero esto debe comenzar a
manifestar en la escuela. Y esto no será posible sino en la medida en que la educación,
animada de un espíritu humanista, promueva y vigorice los valores de la
persona. Es por ello que postuló una concepción humanista de la educación, cuya
fuente primaria es la actividad humana, el diversificado quehacer inteligente
por el cual la humanidad se enfrenta al mundo, lo domina y lo pone al servicio
de su propia expansión. Partía del hecho de que la verdadera educación
humanista se inspira en el ideal del trabajo humano.
Salazar Bondy postuló una educación para el
desarrollo y para el cambio de estructuras de la sociedad. Sostuvo que educar
para el desarrollo constituye la perspectiva desde la cual se debe enseñar.
Aquí se encuentra claramente definido el “para qué” de la educación por lo
tanto, el fin directo de nuestro quehacer educativo ha de ser el desarrollo del
Perú como nación.
La escuela, consciente de este ideal de educar para
el desarrollo tiene que cumplir, según él algunas tareas imprescindibles:
ü Desenvolver una conciencia nacional de desarrollo, que permita forjar
en torno a ella una verdadera mística nacional.
ü Ejercitar en el sentido crítico y la voluntad de perfección de nuestras
creencias, actitudes, tradiciones, que obstaculizan la construcción de la
comunidad peruana.
ü Forjar la enseñanza en el sentido científico.
ü Planificar la educación, haciendo un balance de los recursos con que se
cuenta, de sus posibilidades de acrecentamiento y de su más provechosa
aplicación, así como una rigurosa selección objetiva de las metas que nos
proponemos alcanzar.
ü Sostuvo una educación para la sociedad. Estaba convencido de que todo
análisis sobre la problemática educativa tenía que desembocar necesariamente en
el planeamiento de los problemas sociales. Al entrar en crisis la educación de
un país, de una época, lo que entra en crisis es la organización social misma,
la estructura de la vida colectiva afirmaba. Si hay atraso, pobreza,
incompetencia y desorientación en la colectividad peruana, lo mismo sucede con
su educación.
Para ver el vídeo acerca del planteamiento de Salazar Bondy...clic aquí
Para ver el vídeo acerca del planteamiento de Salazar Bondy...clic aquí
EDUCADORES PERUANOS
WALTER
PEÑALOZA
Pocos maestros, investigadores y pensadores de la
educación han abordado con tanta vehemencia, constancia, amplitud y profundidad
el tema de la concepción, función y formación del educador como el Dr. Walter
Peñaloza; quizás ninguno como él ha dedicado tanto tiempo de su vida a tan
importante labor. En este campo Peñaloza no fue sólo un teórico sino que fue el
ideólogo y conductor de una de las experiencias más valiosas que tuvo el Perú:
la formación de maestros en la Escuela Normal Superior “Enrique Guzmán y Valle”
La Cantuta.
Peñaloza concibió la formación de maestros al más alto nivel, sin discriminación si eran de Primaria,
Secundaria o Técnica. Consideró que el maestro debería ser formado
integralmente para que pudiese actuar con compromiso, eficiencia y eficacia en
una educación cuyo fin era formar integralmente al hombre como persona, como
ser social y como agente promotor de su cultura.
Concibió al maestro como aquel profesional formado
en sus dimensiones biológica, psicológica, social y espiritual, que entendía
que la educación además de ser considerada como ciencia y como técnica era
también filosofía y arte y que por lo tanto su formación no podía descuidar
ninguno de estos aspectos.
Sostenía Peñaloza (1997) que “nadie le podrá quitar
a la educación su naturaleza auténtica de arte y al maestro su carácter de
artista”[1]. “Lo que hace el maestro tiene como propósito causar un impacto
profundo en el alma del niño, del joven o del adulto. Su finalidad es que el
alumno se transforme. Por lo tanto, en el maestro hay tanto de actor como de
creador. El maestro es, por consiguiente, mucho más que el artista reiterativo
(...). Es más bien el artista creador, porque no solamente recrea lo que dice,
sino que en cada nuevo acto de labor con los educandos está creando para ellos
y en cierto modo, creándolos a ellos mismos”[2].
La piedra angular de sus aportes a la educación lo
constituye “el currículo integral”, como concepción genuina que defendió a lo
largo de toda su vida y que se llegó a plasmar en la experiencia de la Reforma
Educativa de los años setenta y, antes, en su experiencia de formación de
maestros en La Cantuta.
El currículo integral contribuyó a rescatar la
figura del maestro educador y la contrapuso a la figura del maestro enseñante.
Los futuros maestros debían recibir y explorar conocimientos, incorporar
receptiva y creadoramente el mundo de lo cultural, vivir experiencias no
cognoscitivas, efectuar numerosas y consistentes prácticas profesionales que le
posibilitaran alcanzar destrezas en el ejercicio docente, y, alcanzar dentro de
lo posible un armónico desarrollo de sus capacidades interiores, mediante el
apoyo de la consejería. Así, los maestros “quedaban preparados a través de una
experiencia viva de varios años, para actuar más tarde ante los niños y jóvenes
a su cargo en todas esas áreas, vale decir para impulsar, a su turno, un
currículo integral en su trabajo con esos niños y adolescentes”.
Para Peñaloza, el educador es aquél que “debe tener
la habilidad y espíritu profundo para promover la autonomía y el sentido de
libertad de los niños, jóvenes y adultos; para despertar y desarrollar en ellos
sus capacidades de observación, reflexión y análisis; para llevarlos a la
comprensión de los valores; estimularlos a la noción de solidaridad, y a la
toma de conciencia y comprensión cultural circundante (arte, religión, tecnología,
moral), seguida de la toma de posición ante el mundo y para la acción creadora.
Por eso, únicamente el que arme integralidad en su formación puede transportar
esa integralidad a sus futuros alumnos. Quien no tiene la vivencia de la
formación integral, no puede brindarla a nadie, en realidad no sabe siquiera lo
que es, no tiene idea de su existencia”.
El maestro, para Peñaloza, es el vector de la
sociedad y el gran mediador del proceso educativo. En tal virtud, su verdadero
papel es el que los educandos alcancen el contacto con los valores, lo cual es
imposible si el mismo profesor no posee amplia comprensión de los mismos y de
las creaciones culturales de los hombres. De allí que la dimensión axiológica
(orientación a valores) y la comprensión del mundo cultural en la formación de
los maestros resulten decisivas. Estos son los pilares insustituibles de su
verdadera preparación como futuro educador.
viernes, 31 de octubre de 2014
LA EDUCACIÓN LIBERADORA Y LA PEDAGOGÍA CRÍTICA: PAULO FREIRE
Tal y como ha sido planteado por Freire (1969), la
pedagogía debe ser una práctica que promueva la libertad y la democracia; en
ese orden de ideas, es esencial pensar en la pedagogía crítica como
facilitadora para alcanzar dichos objetivos que cambien realidades sociales.
Así, cuando se habla de crítica nos referimos a la formación de una consciencia
crítica, la cual a su vez, involucra una actitud reflexiva y dinámica frente a
los acontecimientos socio-históricos que nos describan como sujetos. De este modo,
la pedagogía debe ser formadora de personas responsables social y
políticamente, se trata de estar en un constante análisis del contexto,
comprensión y solución de problemas en aras de evitar posiciones quietistas,
esto pensando en que la crítica y la acción son los rasgos fundamentales de la
mentalidad democrática.
TIPOS DE EDUCACIÓN:
Paulo
Freire habla de 2 tipos de educación:
¯ Educación bancaria: vista como un instrumento para la opresión en donde la realidad es
estática e incambiable, el estudio se mide a partir de la cantidad de ideas y
libros leídos y no a partir de la crítica frente a la realidad.
¯ Educación
problematizadora: donde los educadores y los
estudiantes son investigadores críticos que, a su vez, buscan liberar el pensar
mediante la acción de rehacer y transformar el mundo.
PEDAGOGÍA CRÍTICA
EDUCACIÓN LIBERTARIA (aspectos fundamentales)
APORTE PEDAGÓGICOS:
¯ Educación libertaria
¯ Educación para el cambio social, en medio de una educación digna y
humana (Pedagogía del Oprimido)
¯ Liberación del pensamiento mediante la acción
¯ Educación problematizadora (opina, critica, comenta: vinculado al
problema social) plasmado en Las Rutas de Aprendizaje.
¯ Educación crítica
¯ Educación dialógica
¯ Educación de formación de conciencia:
viernes, 24 de octubre de 2014
TEORÍA DE LA REPRODUCCIÓN: PIERRE BOURDIEU
CONTEXTO HISTÓRICO:
Pierre Bourdieu (1930-2002), sociólogo francés, una
de las figuras centrales del pensamiento contemporáneo. Sus trabajos giran en
torno a la transmisión cultural, como refleja en su obra “La Reproducción. Elementos
para una teoría del sistema de enseñanza” (1970). Fue publicada en México el
año 1998. La obra cuenta con la colaboración de Jean-Claude Passeron, hace
referencia a la transmisión de valores culturales entre las clases sociales y a
cómo la burguesía se reproduce dentro de un mismo entorno cultural.
Para Bourdieu:
¯ La educación es el agente fundamental de
reproducción y de la estructura de las relaciones de poder y las relaciones
simbólicas entre las clases.
¯ Pone énfasis en la importancia del capital cultural
heredado en la familia como clave del éxito en la escuela.
¯ Su análisis se centra en: los principios
tradicionales que rigen el currículo, los modos de transmisión y de evaluación
escolar.
Se deduce que el sistema escolar forma en las
personas un proceso de adoctrinamiento que es la base de la reproducción
cultural y social. Los que no adquieren esta formación son “excluidos”, ya que
el sistema les impone una cultura dominante, lo que implica renunciar a su
propia cultura, en otras palabras someterse a un conjunto de reglas, valores y
creencias que muchas veces no son concordantes con su estilo de vida.
Bourdieu postula que la escuela enseña una cultura
de un grupo social determinado que ocupa una posición de poder en la estructura
social; la que se reproduce a través de una acción pedagógica, las que tienden
siempre a reproducir la estructura de la distribución del capital cultural ante
esos grupos o clases, contribuyendo a la reproducción de la estructura social,
definida como la reproducción de la estructura de las relaciones de fuerza
entre las clases.
APORTES
SIGNIFICATIVOS DE BOURDIEU:
¯ El docente es la instancia más directa de transmisión cultural,
formador y autoridad pedagógica.
¯ Interiorizar la facultad y poder social.
¯ Importancia a la relación entre el origen social y éxito social.
¯ Prioridad al desarrollo y uso del lenguaje.
¯ El docente cumple la función de inculcador, pues es este el encargado
de transmitir la cultura actuando de esta manera como un mediador.
¯ Escuela: posee función cultural e ideológica,
es la que rutiniza la cultura escolar, dada que inculca, transmite y conserva
la cultura sin aceptar ningún tipo de “sugerencia”
martes, 14 de octubre de 2014
APORTES PEDAGÓGICOS DE ANTON MAKARENKO
Makarenko y la educación totalmente comprometida y
estaba sometido a dos objetivos fundamentales que asigna a la educación la cual
se asientan en dos pilares ejemplares:
¯ Su confianza en la sociedad soviética.
¯ Su fe en las posibilidades de la educación.
Orienta su pedagogía a la formación de hombres
capaces, a su vez, de ser también constructores activos del comunismo,
considera que la educación es la expresión del credo político del pedagogo y
que sus conocimientos no juegan más que un papel auxiliar, en consecuencia, la
pedagogía de Makarenko, no podía ser sino una pedagogía comunista. Deposita su
confianza en el Comunismo, que ve en él no sólo la panacea de todos los
problemas, sino el antídoto, planteándose su trabajo como una gran
responsabilidad social, en la que no cabe equivocarse, en la que hay que lograr
el éxito y la precisión que una fábrica consigue en su producción: porque si
quien produce hombres deficientes y dañinos debe de avergonzarse grandemente,
lamentándose incluso de que no existan en educación mecanismos de "control
de calidad", para él la pedagogía es una obra social.
Makarenko, no acepta que la educación deba
fundamentarse sobre las necesidades del niño y más bien, las necesidades en que
debe ponerse más énfasis es en las de la colectividad, en las de la sociedad,
las del país y el sentimiento del deber tiene que ir siempre ligado a ésas
necesidades; opina además que el hombre se mueve según las leyes de la
naturaleza y por consecuencia el papel de la educación consiste en: EDUCAR ésa
naturaleza en función de esa sociedad, de tal manera que los educadores
soviéticos no son los servidores de la naturaleza sino los MAESTROS.
Afirma que el culto a la ESPONTANEIDAD, no solo
menosprecia el papel de la educación sino que es socialmente perjudicial y
entonces, no queda otra alternativa que abandonarlo; establece que a la
autodisciplina y a la auto organización, se le debe de sustituir por una
DISCIPLINA CONSCIENTE, entendiendo por disciplina, no la inhibición de las
acciones, sino que debe ser enfocada desde el punto de vista soviético, debe
inducir a vencer dificultades, debiendo ser disciplina de lucha y avance , de
inspiración a algo y la lucha por algo; cuyo objetivo está expresado en el
logro de las cualidades del carácter que definen a la personalidad comunista;
exige además una educación de la voluntad, capacidad absolutamente necesaria
para el progreso de la comuna y la sociedad ya que si el niño se habitúa a
realizar sus deseos sin ponerles nunca freno, nunca tendrá fuerza de voluntad.
Menciona además, que se deben lograr otras
cualidades como:
¯ La honestidad
¯ La diligencia
¯ La eficiencia
¯ La puntualidad
¯ La capacidad de orientación
¯ La subordinación y
¯ La capacidad de mando; estas dos últimas cualidades son claramente
comunistas.
APORTES A LA EDUCACIÓN:
MAKARENKO
¯ Énfasis en el trabajo colectivo
¯ Postula una disciplina consciente
¯ Afirma el logro de cualidades
¯ Iniciativa a la lectura
¯ Promulga la “Educación para el Trabajo”
¯ Disciplinamiento militar
¯ Etc.
viernes, 10 de octubre de 2014
TEORÍA HUMANISTA O EXISTENCIAL DE ABRAHAM MASLOW
Fue un psicólogo estadounidense conocido como uno
de los fundadores y principales exponente de la psicología humanista. Maslow
plantea una forma muy sencilla de concebir las necesidades de una persona, la
jerarquía se ordena desde los niveles más bajos y básicos hasta los niveles más
altos.
Formula en su teoría una jerarquía de necesidades
humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas de la
pirámide, los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados.
PIRÁMIDE DE MASLOW:
La escala de las necesidades se describe como una
pirámide de cinco niveles: los cuatro primeros niveles pueden ser agrupados
como necesidades de déficit al nivel
superior lo denominó autor-realización
motivación de crecimiento, o necesidad de ser.
La idea básica es: sólo se atienden necesidades
superiores cuando se han satisfecho las necesidades inferiores, es decir, todos
aspiramos a satisfacer necesidades superiores. Las fuerzas de crecimiento dan
lugar a un movimiento ascendente en la jerarquía, mientras que las fuerzas
regresivas empujan las necesidades prepotentes hacia abajo en la jerarquía.
Según la pirámide de Maslow dispondríamos de:
1. Necesidades fisiológicas:
Son necesidades básicas para
mantener la vida humana como: respirar, alimentarse, dormir, mantener una
temperatura corporal adecuada, además se incluyen las necesidades de evitar el
dolor, mantener el equilibrio, expulsar los desechos del cuerpo y mantener
relaciones sexuales. Cuando estas necesidades no son satisfechas por un largo tiempo la satisfacción de las otras necesidades pierde su
importancia.
2. Necesidades de seguridad o
protección:
Se refieren a sentirse seguro y protegido,
necesidades de tener estabilidad, necesidad de mantener un orden, de protección
y dependencia, necesidades de proteger
tus bienes y activos (casa, dinero, auto, etc.), seguridad de recursos
(disponer de la educación, transporte, y sanidad para vivir como dignidad),
seguridad física (un refugio que nos protege del clima, seguridad de salud
(asegurar la alimentación futura).
3. Necesidades de afiliación:
Se concentran en los aspectos sociales en los que
casi todo el mundo, concede valor a las relaciones interpersonales y de
interacción social. El ser humano por naturaleza siente la necesidad de
relacionarse, ser parte de una comunidad, de agruparse en familias, con
amistades o en organizaciones sociales. Entre éstas se encuentran: la amistad,
el compañerismo, el afecto y el amor. Éstas se forman a partir del esquema
social.
4. Necesidades de reconocimiento
o estima:
Maslow describió dos tipos de necesidades de
estima: un alta y otra baja.
¯ La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e
incluye sentimientos tales como confianza, competencia, maestría, logros,
independencia y libertad.
¯ La estima baja concierne al respeto de las demás personas: la necesidad
de atención, aprecio, reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama,
gloria, e incluso dominio.
La necesidad
de autoestima, es la necesidad del equilibrio del ser humo, ya que este se
puede convertir en una persona exitosa o en un hombre abocado hacia el fracaso,
el cual no puede lograr nada por sus propios medios la carencia de estas
necesidades refleja una baja autoestima y el complejo de inferioridad al igual
que el exceso de muchas de ellas, también es un origen de graves
psicopatologías en muchos individuos.
5. Necesidades de
autorrealización o auto actualización:
Este es el último nivel Maslow utilizo diferentes
nombre para denominarlo como: motivación de crecimiento, necesidad de ser y autorrealización.
viernes, 3 de octubre de 2014
TEORÍA PSICOSOCIAL DE ERIK ERIKSON
La teoría de Psicosocial de Erikson fue
desarrollada a partir de la reinterpretación de las fases psicosexuales
elaboradas por Freud y de las que enfatizó los aspectos sociales de cada una de
ellas en cuatro aspectos principales:
¯ Incremento de entendimiento del “yo” como una fuerza intensa, vital y
positiva, como una capacidad organizadora del individuo con poder de
reconciliar las fuerzas sintónicas y las distónicas, así como de solucionar las
crisis que surgen del contexto genético, cultural e histórico de cada para.
¯ Explicitó profundamente las etapas de desarrollo psicosexual de Freud,
integrando la dimensión social y el desarrollo psicosocial.
¯ Extendió el concepto de desarrollo de la personalidad para el ciclo completo
de la vida, de la infancia a la vejez.
¯ Exploró el impacto de la cultura, de la sociedad y de la historia en el
desarrollo de la personalidad, intentando ilustrar este estudio como una
presentación de historias de personas importantes.
ERIKSON: el individuo a medida que va pasando por diferentes etapas como lo
mencionaba Freud, va desarrollando su conciencia por mediación de la
interacción social.
CARACTERÍSTICAS DE LA
TEORÍA PSICOSOCIAL:
¯ Postula la teoría de la competencia; que al adquirirlo, el ser humano
sentirá una sensación de dominio (fuerza de ego).
¯ Desarrollo del individuo marcado por los conflictos en las etapas de la
vida.
ESTADIOS DE LA TEORÍA
PSICOSOCIAL:
1)
Confianza vs desconfianza: hasta los 18 meses,
depende de la relación con la madre (porque satisface sus necesidades); este
marcará los futuros vínculos a lo largo de su vida.
2)
Autonomía vs vergüenza y duda: de los 18 meses
hasta los 3 años, emprende su desarrollo cognitivo que puede llevar momentos de
duda y vergüenza o autonomía.
3)
Iniciativa vs culpa: de 3 a 5 años, se
desarrollan física e intelectualmente. Tienen curiosidad e iniciativa, en caso
que los padres no lo apoyen sentirán culpabilidad.
4)
Laboriosidad vs inferioridad: de 6 a 12 años,
muestran un interés genuino y tienden a hacerlo ellos mismos; en caso se les
interrumpa, podría el niño desarrollar sensaciones de inferioridad.
5)
Búsqueda de identidad vs difusión de identidad: durante la adolescencia, se preguntan ¿Quién Soy? Piensan en una
independencia física de los padres y aman estar entre amigos, desarrollando su
propia identidad.
6)
Intimidad frente a aislamiento: de 21 a 40
años, búsqueda de relaciones más íntimas que de ser evitado bordearía soledad
hasta derivar en depresión.
7)
Generosidad frente a estancamiento: de 40 a 60
años, época de dedicación a la familia; productividad en ser necesitado. El
estancamiento sería sentirse innecesario.
8)
Integridad del yo frente a depresión: de 60
años adelante, decadencia de productividad en el cual afrontará los duelos de
la vejez, tanto físico como en los demás.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)